• Quiénes Somos
  • Escuela Campesina
  • Dona aquí
  • Donate here
  • Sala de Prensa
  • Blog
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Escuela Campesina
    • Dona aquí
    • Donate here
    • Sala de Prensa
    • Blog
Iniciativa Agroecológica Xochimilco A.C.
Iniciativa Agroecológica Xochimilco A.C.
  • Quiénes Somos
  • Escuela Campesina
  • Dona aquí
  • Donate here
  • Sala de Prensa
  • Blog

Escuela Campesina, Centro de Formación IAX

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

Taller agroecologia escuela campesina

Es un centro de formación que brinda un modelo de educación integral para futuros agricultores, hombres y mujeres de origen campesino, indígena, y/o migrantes.

 Con este tipo de capacitación, queremos ayudar a la rehabilitación de chinampas abandonadas de tal forma que los estudiantes una vez graduados, generen empleos y ayuden a recuperar saberes tradicionales de cultivo.

Programa de estudios

Generación 2023

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

Conoce la experiencia de la primera generación de estudiantes graduados en septiembre de 2023.

Escúchalos aquí

Generación 2024

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Fueron 8 las estudiantes graduadas en agosto de 2024. Alitza, Amalia, Aracely, Gissel, Iliana, Michelda, Stacie, Tania y Getsemaní  activaron una parcela abandonada de 1,100 m², implementando un sistema de producción agroforestal sintrópico que incluyó la plantación de 372 árboles y 2,000 plantas medicinales. Además, colaboraron en 16 parcelas en la zona lacustre de Xochimilco, apoyando en la cosecha de hortalizas agroecológicas y mejorando el suelo mediante la aplicación de 600 m³ de composta. En total, las estudiantes cubrieron más de 1,000 horas de capacitación, donde aprendieron diversas técnicas agrícolas y temas relevantes sobre la agroecología y la historia del valle de México.  

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Conoce más detalles sobre cómo funciona la Escuela Campesina, Centro de Formación IAX


PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes

Comunícate con nosotros al contacto@iaxmx.org si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

 Tiene una duración de seis meses y el horario es de tiempo completo.


La parte práctica se lleva a cabo en las Chinampas de Xochimilco y la parte teórica en las instalaciones de la Escuela ubicadas en el centro de Xochimilco.


 El plan de estudios se compone de cinco asignaturas, dos cursos extracurriculares, dos seminarios, un laboratorio, y un programa de intercambios. 

Entre  los temas a cubrir se encuentran:

- Agricultura chinampera

- Agroecología política

- Rehabilitación agroecológica de chinampas degradadas 

- Arte, cultura y tecnologías ancestrales chinamperas

- Herramientas para la salud financiera de tu chinampa 

- Agricultura sintrópica y agroforestería 

- Sistematización de la experiencia educativa 

- Seminario de agroecología

-  Seminario permanente: Hacia una chinampería agro-ecofeminista 


- Trasfondo rural o familiaridad con el estilo de vida campesino; preferible herencia campesina.  

- Educación básica: aritmética básica y lectoescritura. 

- Facilidad de usar dispositivos móviles y herramientas digitales 

- Responsabilidad, asiduidad, puntualidad y compromiso. 

- Buena disposición al trabajo de campo. 

- Buena actitud y predisposición al trabajo colaborativo y al autoaprendizaje. 

- Disposición y actitud de servicio a la comunidad. 

- Interés por la historia y la cultura chinamperas. 

- Pensamiento crítico, sensibilidad ante los problemas y capacidad de resolver problemas. 

- Actitud propositiva y proactiva. 


-  Cumplir con el 90% mínimo de asistencia.  

- Cumplir con los objetivos de aprendizaje de cada asignatura. 

- Participar del 80% mínimo de las actividades de aprendizaje que se indiquen en los respectivos programas de asignatura. 

- Presentar todos los entregables. 

- Aprobar, según el tipo, los instrumentos y los criterios de evaluación, todos los programas de asignatura 


 A fin de facilitar la permanencia de las y los participantes en el programa, se les ofrecerá una residencia donde podrán alojarse durante el programa (sujeto a cupo), así como una canasta individual por estudiante que se reparte de forma semanal. Cada canasta contiene aproximadamente 3.5 k de hortalizas y frutas de temporada.


Copyright © 2025 IAX - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAceptar y cerrar